La Lengua Sin Frontera: Tres Poetas Indígenas

Recital de Poesía y Conversación
Date: Thursday, Nov 9, 2017
Time: 7:30–9:30pm
Location: Mark Taper Auditorium-Central Library
water-and-symbols-e1501806346424-scaled

Acompáñenos una tarde para celebrar la poesía indígena de los Estados Unidos y México con tres grandes poetas—Natalie Diaz (miembro de las tribus indígenas mojave y pima, ganadora del Premio de Nimrod/Hardman Pablo Neruda para Poesía, activista de idiomas indígenas y educadora), Layli Long Soldier (una poeta oglala lakota, escritora, y artista cuya primera colección de poesía Whereas está en la lista de finalistas para el Premio Nacional del Libro) y Natalia Toledo (una poeta mexicana y traductor que escribe en español y zapoteco, y además ganó el Premio Nezhualcóyotl, el mayor honor para la literatura indígena en México). Cada poeta leerá de su trabajo distinto que se mueve a través muchos idiomas y tierras, explorando lo que significa ser una poeta indígena hoy en día. Este programa especial también presentará música en vivo de Michael Mirelez y compañía, un maestro cantante de cantos de pájaros cahuilla, quienes son parte de una tradición cultural larga e intergeneracional dentro la comunidad indígena local de California.

Programa bilingüe en español/inglés con interpretación simultaneo de Antena Los Ángeles

Acompáñenos para una recepción después del programa en el patio de la biblioteca.

*Parte de Pacific Standard Time: LA/LA

Frequently asked questions

PST_LALA_Horizontal_Event_CMYK

A book signing follows most author programs. We encourage you to purchase your book through the Library Store, as the proceeds benefit the Los Angeles Public Library. Library Associates receive 15% off purchases made through the Library Store. Book purchases will be available for pick-up the night of the event.

Natalie Diaz

Natalie Diaz nació y creció en la aldea indígena Fort Mojave en Needles, California, al borde del Río Colorado. Ella es mojave y es una miembra suscrita a la tribu indígena Gila River. Después de haber jugado basquetbol profesional durante cuatro años en Europa y Asia, Díaz regreso a los Estados Unidos para terminar su Maestría en Bellas Artes (MFA) en la Universidad Old Dominion. Su primera colección de poesía, When My Brother Was an Aztec, fue publicada por Copper Canyon Press. En 2012 obtuvo la beca Lannan Literary, así como la beca para artistas de la Native Arts Council Foundation, también en el 2012. En 2014, se le galardonó con la beca Bread Loaf Fellowship, así como con el Holmes National Poetry Prize de la Universidad de Princeton, y con una beca del US Artists Ford Fellowship. Díaz es docente en el programa de residencia semipresencial en el MFA del Institute of American Indian Arts y vive en Mohave Valley, Arizona, donde dirige el Fort Mojave Language Recovery Program, trabajando con las pocas personas que aún hablan la lengua mojave en Fort Mojave para enseñar y revitalizar la misma.


Layli Long Soldier

Layli Long Soldier forma parte de la membresía de la tribu Oglala Sioux. Ha servido como editora colaboradora de Drunken Boat. Sus poemas han aparecido en The American Poet, The American Reader y The Kenyon Review Online. Recibió la beca artística a nivel nacional de la Native Arts and Cultures Foundation en 2015, y una beca Lannan Literary Fellowship en el mismo año, así como el Whiting Award en 2016. Su más reciente colección de poemas, WHEREAS fue publicado por Graywolf Press esta primavera. Vive en Santa Fe, Nuevo México.


Natalia Toledo

Natalia Toledo ha escrito cuatro libros de poesía y dos de prosa, apareciendo todos en el istmo bilingüe zapoteco-ediciones españolas. En 2004 ganó el Premio Nezahualcoyótl, el premio más prestigioso de México por la literatura indígena, por su libro La flor negra y otros poemas zapotecas. Ella ha leído su poesía alrededor del mundo. Su trabajo como diseñadora de joyería y ropa y chef reitera la viva imagen de su poesía. Ella vive en México.


Foto: Las Labradas, Sinaloa, Mexico

Política de reservas para programas gratuitos:

Dado que la mayoría de los programas ALOUD en la Biblioteca Central son gratuitos, nuestra política es reservar de más. En el caso de un programa que esté LLENO, es posible que su reserva gratuita no garantice la entrada. Recomendamos llegar temprano. Si el espacio lo permite, las reservaciones no reclamadas serán liberadas a los y las clientes en espera aproximadamente a las 7 PM..

Política de espera:
Los números de reserva se distribuyen en persona solamente una hora antes del programa, según la base del primer llegado, primero servido. No hay lista de espera anticipada para programas completos. Los clientes en espera serán admitidos sujeto a disponibilidad. La mayoría de los programas estarán disponibles vía podcast.

Política de firma de libros:

ALOUD es uno de los muchos programas gratuitos en la Biblioteca Pública de Los Ángeles cuya realización es posible gracias a la Los Angeles Public Library Foundation (Fundación de la Biblioteca Pública de Los Ángeles). A la mayoría de los programas de autores/as de ALOUD, les sigue la firma de libros. Para poder participar en cualquier firma de libros después del programa, debe comprarse al menos una copia del libro del/a autor/a en The Library Store [la Tienda de la Biblioteca] y se le pedirá que muestre un comprobante de compra. Por favor prepárese para mostrar su comprobante de compra al momento de entrar a la fila de firma de libros. Los ingresos apoyan a la Biblioteca Pública de Los Ángeles.

Indicaciones / Estacionamiento:

A menos que se indique lo contrario, los programas ALOUD se llevan a cabo en el Auditorio Mark Taper de la Biblioteca Central de Los Ángeles, 630 W Fifth Street, Los Ángeles, CA 90071. El estacionamiento para la Biblioteca Central se encuentra en el Westlawn Garage, 524 S. Flower Street. Haga clic aquí para ver una lista en inglés de las opciones de transporte público.

 PST_SponsorLogoBlock_w textCROPPED


Stacy-Lieberman_headshot_President-and-CEO_LFLA

Stacy Lieberman

As President and CEO of the Library Foundation of Los Angeles (LFLA), Stacy Lieberman is an innovative and inclusive leader whose career dwells at the intersection of arts and culture, lifelong learning, storytelling, and equitable access. Stacy guides the Foundation’s philanthropic and public-facing priorities to serve the Los Angeles Public Library, embracing the notion that libraries are beacons of democracy where everyone is welcome. She works intentionally with community leaders, donors, and internal and external strategic partners to raise awareness and resources for the Library and its life-changing initiatives.

With more than 20 years of experience as a senior executive, Stacy has left an indelible mark on iconic L.A. arts, non-profit, and educational institutions such as The Broad, the Autry Museum of the American West, and the Skirball Cultural Center. Building on an early career in book publishing, she has dedicated her professional life to sharing stories and broadening the reach of public institutions to welcome visitors and students of all ages and backgrounds to experience educational, arts, and cultural opportunities.