¡Rebeldía! Arte pública y disidencia política: Oaxaca en Los Angeles

En conversación con la curadora Amanda de la Garza
Date: Tuesday, Sep 19, 2017
Time: 7:30–9:30pm
Location: Los Angeles Central Library, downtown
FBCrop

Programa bilingüe español/ inglés

Con figuras de la talla de Diego Rivera y José Clemente Orozco, México tiene una larga tradición de arte pública políticamente activa que a menudo ha representado –con diferentes grados de exactitud– a la población indígena del país. A dos talentosos jóvenes artistas del colectivo Tlacolulokos se les ha comisionado la creación de nuevas obras de arte en la Biblioteca Central en yuxtaposición con los murales históricos de Cornwell que datan de 1933. Ellos conversarán sobre su nueva obra, así como de las acciones que llevan a cabo en las calles de su ciudad natal de Tlacolula, Oaxaca con el padrino de la escritura cholo, Chaz Bojórquez y la curadora del proyecto Amanda De La Garza. ¿Cuál es el papel de las acciones artísticas clandestinas como una forma de disensión política? ¿Qué tan eficaz es? ¿Cuáles son los paralelos y diferencias entre la manera en que se usa el arte callejero en México y en los Estados Unidos?

 *Parte de Pacific Standard Time: LA/LA

Frequently asked questions

PST_LALA_Horizontal_Event_CMYK

Tlacolulokos

El colectivo Tlacolulokos está compuesto por Dario Canul (1981) y Cosijoesa Cernas (1986), ambos originarios de la comunidad de Tlacolula en Oaxaca, México. El colectivo trabaja con diferentes técnicas pictóricas y medios como el video, el sonido, la gráfica y la pintura. Su trabajo es figurativo y combina diferentes estilos como el street art, la pintura mural y la gráfica. Sus obras ocurren en las calles y dentro de espacios de arte. Desde su trabajo, Tlacolulokos propone una reflexión sobre la realidad local, las luchas y problemáticas de su lugar de origen.


Amanda de la Garza Mata

Amanda de la Garza Mata es consultora curatorial para el proyecto Visualizando el lenguaje: Oaxaca en L.A.  De la Garza vive y trabaja en la Ciudad de México y se desempeña como curadora adjunta en el Museo Universitario Arte Contemporáneo (MUAC, UNAM) desde el 2012. Ha desarrollado proyectos curatoriales tanto en México como en Argentina, Colombia, Chile, España y EU. Fue ganadora del premio de Curadores Emergentes en la Bienal de las Fronteras y ha tenido diversas becas de investigación en México y en el extranjero. Asimismo, ha realizado residencias curatoriales en España, Chile, Francia y Colombia. Esta es la segunda exposición en la que trabaja con el colectivo de arte Tlacolulokos.

Es licenciada en Sociología por la UNAM, cuenta con una maestría en Ciencias Antropológicas y es pasante de la Maestría en Historia del Arte-Estudios Curatoriales.


Chaz Bojórquez

Chaz Bojórquez es reconocido como pionero y ‘Padrino del grafiti estilo ‘cholo’ del Este de Los Ángeles; por más de 50 años ha estado trabajando con los usos, los valores y el arte del grafiti del Este de Los Ángeles. En 1969, creó un tag que le representaba a él mismo y a las calles –una calavera estilizada llamada “Señor Suerte”, que se convirtió en una imagen de tatuaje para la protección de la muerte. Bojórquez está representado en numerosas colecciones permanentes de museos: The Smithsonian Institute, LACMA, MOCA y Laguna Art Museum. Bojórquez exhibe y da conferencias a nivel internacional, y pinta “en vivo” en exhibiciones de Street Art (arte urbano) demostrando su estilo único de letras y and busca involucrarse en encargos comerciales/culturales.


Stacy-Lieberman_headshot_President-and-CEO_LFLA

Stacy Lieberman

As President and CEO of the Library Foundation of Los Angeles (LFLA), Stacy Lieberman is an innovative and inclusive leader whose career dwells at the intersection of arts and culture, lifelong learning, storytelling, and equitable access. Stacy guides the Foundation’s philanthropic and public-facing priorities to serve the Los Angeles Public Library, embracing the notion that libraries are beacons of democracy where everyone is welcome. She works intentionally with community leaders, donors, and internal and external strategic partners to raise awareness and resources for the Library and its life-changing initiatives.

With more than 20 years of experience as a senior executive, Stacy has left an indelible mark on iconic L.A. arts, non-profit, and educational institutions such as The Broad, the Autry Museum of the American West, and the Skirball Cultural Center. Building on an early career in book publishing, she has dedicated her professional life to sharing stories and broadening the reach of public institutions to welcome visitors and students of all ages and backgrounds to experience educational, arts, and cultural opportunities.